BIBLIOGRAFIA
DE ‘’SER CRÁNEO’’
DATOS
DEL AUTOR:
Georges
Didi-Huberman: Georges Didi-Huberman es hijo de un pintor, que le enseñó su
oficio artístico. Se formó en París, como filósofo e historiador de arte. En
1982 se orientó cierto tiempo al teatro, y montó con su hermana su obra sobre
la peste.
He
escogido este libro porque es el que mas sencillo de leer se me ha hecho y
porque su contenido es el mas interesante de los que ha mandado MJ.
Una
reflexión curiosa sobre cómo miramos, cómo tocamos y cómo entendemos lo que
somos, a partir de ese cuartito oscuro en el que tenemos alojado el cerebro.
Los objetos en el espacio son aquellos creados por el escultor a imagen y
semejanza de la naturaleza y se ven como falsos. Mientras que el objeto
representado ocupa un espacio y un tiempo en la naturaleza que el artista jamas
podrá representarlo del todo en su obra, acaba siempre en un tiempo y espacio.
CAPITULOS:
1. Ser caja.
2. Ser cebolla
3. Ser caracol
4. Ser umbral
5. Ser rio
6. Ser excavación
7. Ser fósil
8. Ser hoja
9. Ser lugar
INTERPRETACIÓN
PERSONAL DEL LIBRO.
La
interpretación que yo he dado ha sido que las imágenes se apoyan en el
psicoanálisis.
POSTULADOS:
La
postura del autor a defender que el autor jamas podrá interpretar la naturaleza
de una manera totalmente real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario